Mostrando entradas con la etiqueta RIOJILLA BURGALESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIOJILLA BURGALESA. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

BAR AVENIDA: CEREZO DE RIO TIRÓN (BURGOS)

Cuando empecé a redactar esta crónica me vino a la cabeza un viejo "sketch" de Faemino y Cansado, en el que ambos reflexionaban sobre la gente que sale de su casa para hacer turismo a un destino caro, y a ser posible lejano. Y ponían por caso Australia. Una ciudad australiana y una española pueden no ofertar productos muy diferentes, pero el exotismo de la distancia hace que el turista retrate con agrado los objetos mas cotidianos, como si fueran algo extraordinario. 

En realidad el prisma a través del cual se mira, la actitud positiva y el caracter sentimental son los que aportan valor añadido a los destinos a visitar. Quizás más que los monumentos para los profanos en materia histórica o cultural. E inevitablemente en esto influyen las modas. 

Si Cerezo de río Tirón estuviera más lejos, probablemente sus "productos turisticos" estarían más valorados. Asentamiento autrigón, emplazamiento romano, emblema del expolio del patrimonio en el medio rural español, pueblo minero... Probablemente también hubiera mejorado su estatus si la fortuna hubiera estado de su parte en la división provincial, cayendo en el lado riojano y no en el castellano. 

Aun estando tan cerca merece la pena ir a pasar al menos un rato por Cerezo y recorrer la Via Romana de Italia en Hispania, la que unía Tarraco con Cesaraugusta y Asturica Augusta, a través del itinerario que se encuentra señalizado. Cruzar los puentes romanos y subir a la Llana. A reflexionar sobre la despoblacion y a imaginarse cómo sería su su iglesia romanica, componiendo un poco el puzle con los restos que acabaron en Burgos y en Nueva York.

Y para reponerse del esfuerzo y de la reflexión bajar después al Bar Avenida a almorzar o a tomarse un vermú.


El Bar Avenida es un bar familiar con al menos medio siglo de historia. Situado en la arteria principal de la localidad, frente al frontón. Un bar amplio, de barra inmensa, al que he visto envejecer de la mano de la tia Marce y ahora de "Inaciete" y de la Martina, y al mismo ritmo que lo hacen también sus fieles. Por lo visto ya no es el bar de elección para los más jovenes, que prefieren otros espacios locales. 

Lo que es desde luego indiscutible es su liderazgo en materia de cafés, para cuya eleboración Inaciete tiene mucha mano. Esto nadie lo puede negar.
 

Tambien sería osado discutir la calidad de sus famosas raciones de empanadillas y huevos rellenos, que todo comarcano que se precie debería probar al menos una vez en su vida, y a los que estas imagenes no hacen en absoluto justicia.





Estas Navidades bien merecen una visita al Avenida en particular y a Cerezo de río Tirón en general.


http://www.cerezoderiotiron.es/dow/edi/image/Empresas/image013.gif

lunes, 28 de octubre de 2013

RESTAURANTE HOTEL BELORADO: EL MENÚ DE MIGUEL ANGEL


Llevo un buen rato imaginándome las multiples evocaciones a las que puede dar lugar el titulo de esta entrada. Un epígrafe que puede resultar sugerente e incluso atractivo, y vincularse nada menos que a aquel Miguel Ángel Buonarroti de la Toscana. 

La verdad es que así a bote pronto no hay demasiadas coincidencias entre el artista y nuestro Miguel Angel, el del Hotel, pero quizás les pudiera servir esta frase, "El menú de Miguel Angel", como gancho publicitario del local.

Aunque por lo que puede comprobar hace un par de domingos no es precisamente publicidad lo que necesitan. El comedor estaba repleto y en el rato que nosotros estuvimos se sirvieron más de 50 comidas. 

La verdad es que es dificil encontrar sitio en el Hotel, o así se cuenta en los mentideros. Y especialmente los fines de semana a la hora de cenar, y no siempre porque esté lleno.

¿Saben esa forma de seleccionar el público que tienen por ejemplo los restaurantes de Nueva York? Sí esa que muestran tantas y tantas series americanas y que hace por ejemplo que Carrie Bradshaw, la de Sexo en Nueva York, se las tenga que componer para encontrar al tio famoso de turno para que la dejen pasar a cenar. O para que al menos la pongan en la lista de espera para antes de tres meses.

Pues yo apuesto a que esta idea se la copio a Miguel Angel algún avispado gurú del marketing que cayó por Belorado haciendo el camino de Santiago. Se la llevó a NY, la decoró con glamour y !!a triunfar!!

La verdad es que el Hotel es un sitio singular, y el anecdotario con que cuenta el local da buena fe de ello. 

Aun así, si consigues mesa se suele comer bien. 

Lo de comer bien y a tu libre elección ya es más dificil, porque muchas veces al Hotel se va a comer lo que te quieran poner. Esta es otra de sus particularidades. Por ejemplo nosotros pensabamos comer siendo domingo un menu que tienen por unnos 20 euros, pero nos ofrecieron el menu normal. Por unos 11€ creo recordar.

Y ese es el que tomamos. A ver si después de haber tenido la fortuna de que nos hicieran un hueco ibamos nosotros a poner las normas allí. Y comimos bien. 

Sopa de pescado y trucha para él y entremeses y  lengua en salsa para mi. (Muy buena la lengua por cierto). agua, pan, vino y postre, y todo ello en el reformado comedor que han preparado.




No es un lugar de lujos este, pero puede valer.

jueves, 25 de abril de 2013

CUEVAS DE FUENTEMOLINOS (PURAS DE VILLAFRANCA-BURGOS): VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

Hay historias que en los comienzos de la vida pueden marcarle a uno para siempre. En mi caso son muchas. Una de ellas el Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne. No son pocas las ocasiones en las que he imaginado encontrar entre las páginas de un libro, un papel perdido que marcara el inicio de un viaje de aventura y misterio. Escrito por supuesto en caracteres runicos y del revés, como aquel que encontrara en su día Axel, el sobrino de Otto Lindenbrock.
En estos tiempos es facil encontrar cuevas que te permitan acceder superficialmente al centro de la tierra. Es cierto, ahí están las de Nerja o las de El Soplao. Pero el desencanto de lo artificial, de lo preparado para el turismo, desluce para mi los tesoros que en ellas se pueden mostrar. Y no engañan a mi imaginación.
Tampoco tengo un gran nivel como espeleóloga la verdad, y claro, buscar un equilibrio entre el cinturon blanco y el negro es algo complicado. Pero tengo la suerte, una de esas que te da la vida, de ser de Belorado.
!Que pretenciosa! se puede pensar. Pero aqui, por fortuna tenemos más de lo que podemos creer. Y entre esas cosas que tenemos están las Cuevas de Fuentemolinos. No están precisamente en Belorado, pero ostento un importante sentimiento comarcal.
 

Si uno consigue superar la claustrofobica entrada a las cuevas, más sinuosa me atrevo a pensar, que aquella del volcán Sneffels en la que Arne Saknussemm marcaba el inicio del viaje de Verne, puede echar a volar su imaginación. Y para superar el momento no hay como ir acompañados por Sergio, de Beloaventura.
La cueva de Fuentemolinos data aproximadamente de hace 35 millones de años y se ha creado, de manera singular en una no habitual masa de conglomerados calcáreos. Dicen que es una de las cuevas más importantes de su categoría a nivel mundial. La sexta en la clasificación.
A lo largo de sus cuatro kilómetros de recorrido, distribuidos en tres alturas, está salpicada de estalactitas, estalagmitas, excéntricas, banderas, columnas y otros elementos geológicos que pueblan este tipo de lugares.

Incluso hay una playa mitológica en el nivel superior, al que sólo son capaces de llegar algunos privilegiados. Justo como en el libro. Seguro que hallí habitan animales fabulosos y todo, y me cabe dudar incluso que si buscaramos bien, habría allí algún resto del Nautilus. Seguro.
La aventura cuesta algo más de 30 €. Diría que 33, por temas de seguros y demás, y es una experiencia como poco emocionante. Al menos para espeleólogos de una vez en la vida.
Lo que falla del paralelismo aqui es que uno sale de la cueva y no está en las estribaciones del Etna, en Estrómboli, sino en Puras de Villafranca, que tiene el encanto de la aldea rural, pero que no es una imagen tan potente como la del volcán con su fumarola de humo al viento.
 "arutneva atse riviv anep al ecereM". GV

lunes, 3 de septiembre de 2012

CASA LEÓN. VILLAMAYOR DEL RIO (BURGOS)

Si Javi y Marimar hubieran accedido a "pasar por el aro", estoy segura de que a estas alturas, Casa León, sería un clásico imprescindible en todas las famosas guias. Esta falta de sometimiento a los patrones establecidos es la única explicación que puede encontrarse para justificar su ausencia en todas ellas.
 
Esto, y quizás la fama de ser un tanto peculiares que estos hermanos ostentan.
 
Aunque la peculiaridad más destacable a la hora de valorar su trabajo es su caracter obsesivo: por la limpieza del local (Que es extrema), por ofrecer un producto de altisima calidad (Que lo consiguen)  y por exponer y vender una amplia gama de productos delicatessen (Que hacen perder el gusto a cualquiera).
 
Esto es suficiente para eclipsar su comentado caracter personal, criticado en algunos foros.
 
Así que este restaurante, que bien podría ser mundialmente conocido por el brillo de sus estrellas, se limita a ser un restaurante de culto, que a la vista puede pasar por ser un simple bar de carretera, con una fiel y selecta clientela aficionada al buen comer, procedente de todos los puntos del país.  
 
 
 
Hace poco apuntaban algunos amigos que en los restaurantes de los más afamados cocineros nacionales se podía comer bien, pero no mejor que aqui en "el león". Y personalmente comparto su opinión.
 
Su carta no contiene ningún plato de extenso nombre.
 
La oferta se limita a platos de lo más tradicional: cocidos, verduras de temporada, caracoles, ensaladas y ensaladillas, pimientos rellenos...y carnes y pescados en diversas elaboraciones.  Dicho así, resulta complicado imaginarse el porqué de tanta alabanza a algo tan aparentemente simple.
 
Pero la verdad es que cada uno de los platos que ofrecen está elaborado y presentado de forma exquisita.  Y que en pocos lugares puede uno comer y beber con unos cubiertos y copas tan relucientes.
 
Este mes de agosto disrutamos comiendo una menestra y un plato de pimientos rellenos de rape, langostino y setas para compartir. Las fotos con seguridad no hacen suficiente justicia a los platos, porque la menestra está al nivel de las mejores de la Ribera Navarra, incluyendo esparrago y calabacín rebozados. Y el pimiento relleno con suave textura e intenso sabor, incluyendo una salsa con muy buen sabor a mar.
 
 
De segundo tomamos rape, rapito, y un solomillo de ternera a la plancha. La carne es especialmente recomendable en Casa León, y este solomillo en particular, de dimensiones desmesuradas para una ración,  estaba en su perfecto punto.



En anteriores entradas casi pasaba por alto los postres, pero Miguel, un cocinero amigo, me ha llamado la atención sobre la importancia de este final, y del cafe y la copa. Y es verdad. Si falla el postre falla todo.

Como siempre mi acompañante se pidió una tarta de queso, y yo arriesgué con unos higos frescos con natillas y caramelo. Nunca nos habían ofrecido antes este postre, y estaba realmente bueno. Fresco y dulce.



Pacharán casero en vaso de estética alquímica, y detalle de la casa para acompañar.

A la carta, con Viña Real crianza de Rioja,y agua, unos 40 euros/persona.

jueves, 12 de julio de 2012

EMBUTIDOS CASALBA VILLAMAYOR DEL RÍO (BURGOS)

Casa Alba es una empresa familiar, dedicada a la elaboración de embutidos especiales, que sin duda se pueden calificar como delicatessen. Los de Villamayor del Río (Burgos) son productos bien conocidos en el mundo de la alta gastronomía, dentro y fuera de las fronteras nacionales. Y como nadie es profeta en su tierra todavía no han sido empleados como abanderados de los productos, ni de las empresas, de la Riojilla Burgalesa. Pero seguro que todo se andará, o así debería ser.

Y es que es esta una comarca afortunada, a la que le vale con explotar su fortuna de la forma más plana, y sin empeño ni imaginación. Que sería de ella sólo con un poco de pasión...

Aunque dicen que una imagen vale más que mil palabras, debo empezar diciendo que la foto que incluyo en este articulo no hace en absoluto justicia a los productos retratados en la misma. Es mucho más acertada la que David de Jorge (Robin Food) incluye en su blog sobre la "tocineta" como el dice, de esta misma casa.

Y además mira tu lo que va quedando del jamón en dos días.


Pero ni el mejor fotografo podría retratar adecuadamente los productos de Casa Alba. Especialmente los jamones ibéricos ahumados. Simplemente porque éste no es solo un jamón que se pueda comer con la vista, es necesario apoyarse también en los sentidos del gusto y el olfato para degustarlo en toda su plenitud.

Y es que el ahumado que se incluye en el proceso de secado de este producto, se dice que con leña de encina, le confiere una personalidad especial, que permite al paladar distinguirle sin duda, en cualquier situación y de cualquier otro.

La calidad y singularidad de estos productos se extiende también al resto de sus embutidos, elaborados con humos y adobos que les hacen especiales: cintas de lomo, salchichones, chorizos...todos excepcionales. Eso sin contar con que el producto de base es ya de muy buena calidad.

Para mi estos productos no tienen comparación, y no lo digo influida por la abstinencia de embutido a la que he estado sometida los pasados nueve meses. Solo hace falta probarlo y comparar.