Mostrando entradas con la etiqueta VIZCAYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIZCAYA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

CODE BILBAO

Por muy cerca que esté del estadio de San Mames, de la sede de EITB, del hospital de Basurto y de las Escuelas de Ingeniería de la UPV, lo cierto es que el entorno de la estación de autobuses de Bilbao, el "Termibus", transmite la sensación de entorno hostil para los que llegamos de fuera. Una sensacion de estar más bien en un barrio industrial, gris, húmedo, apartado, que cerca del centro. Unas sensaciones a las que sin duda contribuye en mi caso el tránsito previo a través de ese triste acceso a la ciudad desde La Rioja: esas casas cuyos vecinos de enfrente son la mismísima circunvalación, y ese sobrecogedor Cristo redentor...y para rematarlo, el túnel, claro.
Decidida a reconciliarme con ese entorno, y previamente informada de sus bondades, me he acercado a comer hasta CODE, un local relativamente nuevo en este entorno al que se accede en menos de 5 minutos desde la estación. 
Y en mi experiencia ha sido todo un acierto.


Además de lo acertada de su decoración de tipo industrial, que consigue hacer agradable un espacio sin ventanas, y que es evidentemente  acorde con la ciudad en la que está ubicado, su menú del día es especialmente bueno en relación calidad precio. Y para quién no quiera limitarse al menú, en su carta hay platos de lo más variado: desde una hamburguesa hasta un steak tartar.


Mi selección fue pasta con verduras y chicharro a la bilbaína. Además de una correctisima presentación, y un agradable servicio, ambos platos estaban perfectamente cocinados. La pasta rehogada con verduras " guisadas" con una ligera salsa de tomate y espolvoreada con queso manchego, muy sabrosa. Y el chicharrito al punto y acompañado de unas deliciosas patatas panadera. A pesar de lo abundante de sus raciones y de mi condición de pasajera de autobús en tránsito, no me resistí al postre. Un buding, al que daré un notable.
 


 


Precio, rapidez y buen trato y buen ambiente. 
Sinceramente recomendable para refugiarse en Termibus.

viernes, 19 de diciembre de 2014

MD GASTRO. CENTRO DE BIODIVERSIDAD DE EUSKADI. BUSTURIA (VIZCAYA)

Una invitación de UNESCO Etxea para participar en una jornada de intercambio de experiencias en Reservas de la Biosfera, nos lleva hasta la Torre de Madariaga, en Busturia, donde se encuentra el Centro de la Biodiversidad de Euskadi.

 

Un espacio singular ubicado en un punto estratégico desde el que puede observarse el estuario de Urdaibai, espacio, como el nuestro, declarado Reserva de la Biosfera. En si mismo este espacio no tiene nada que ver con nuestras despobladas sierras, aquí el paisaje, de un potente verde que contrasta con el azul de la costa, se entremezcla con las carreteras, los municipios y las fábricas que lo rodean, mostrando un mundo muy lleno.

El Centro de biodiversidad es un oasis entre toda esta aglomeración que lo rodea, ubicado como atalaya defensiva sobre toda esa humanidad, y con unas vistas excepcionales. 

Es un espacio arquitectónicamente integrado en el paisaje. Me atrevería a decir que muy en la línea del actual Bilbao, con sus aceros corten, sus líneas trazadas de hormigón, y esa pátina de ciudad industrial pero moderna que lo pinta todo.

El restaurante del centro está muy en la línea también. El espacio es el que ya venía por defecto, pero los platos se revisten de un estilo moderno, aséptico y nada recargado.

Tomamos lo que previamente se ha concertado para un grupo de unas veinte personas, que resultan ser habituales de las actividades programadas aquí. Pero el restaurante ofrece un menú degustación por 24 euros IVA incluido, sin bebida y un menú semanal algo más asequible.

Los productos que sirven son ecológicos, biodinámicos y locales, lo uno, lo otro o todo a la vez. Lo ecologico se hace aquí extensible a los vinos, muchos de los cuales también son eco y bio, y algo caros. Ya se sabe, la etiqueta pesa.

Nuestro vino, que no era Rioja, ni Somontano, ni Toro, ni nada que yo recuerde, era realmente malo. De hecho contrastaba con la selección de platos servida, tan cuidada, lo que nos lleva a pensar que fue elegido por precio. (Pero regalado debía ser)

La comida: De primero pasta en ensalada, con verduras y una salsa perfectamente servida a un lado. (No mezclado, como diría Bond. Jmes Bond)


De segundo cabracho, asadito. Muy bueno, con sus correspondientes aderezos de color, nuevamente disponibles pero no obligatoriamente tragables.


De tercero, la guinda del pastel. Albóndigas de foie. Originales, de sabor un pelin fuerte pero bastante agradables.


Y luego postre y café. 

El espacio adecuado para padres con hijos, para los que el entorno esta bien equipado con jardín, columpios, etc...

Centro de Biodiversidad de Euskadi – Madariaga Dorretxea
48350 Busturia 
Teléfono: 946871004
Pagina Web: www.md-gastro.com

martes, 4 de febrero de 2014

ROSE MARY DRUNKEN BROS BREWERY: CERVEZA ARTESANA

La fiebre por la cerveza casera, de los "homebrewers" como globalmente se denominan, invade también La Rioja, y mi espacio de trabajo. Y la verdad es que hay verdaderos artistas de esto de la cerveza casera. Es lo que tienen de bueno las aficiones, que se les dedica tiempo y ganas.

Dos de esos elaboradores caseros, vizcainos ellos, que se hacen llamar en el mundillo cervecero por el evocador apelativo de los "Drunken Bros", han dado el salto al mundo exterior y han decidido comercializar sus cervezas. Según parece por el simple derecho al ego.Porque ellos de momento no tienen esto como actividad principal. 

Con una estrategia que pasa por diferenciarse a través de la diferenciación del producto, o sea, de ofrecer cervezas diferentes, que es el camino elegido por un elevado porcentaje de estos elaboradores de cerveza artesana. Una elección racional por otro lado, puesto que hacerse un hueco en el mercado no es nada facil, en este mundo de infinita oferta, y cada vez más reducida cartera.

Sorprendentemente elaboran la cerveza en Medina de Pomar, sí, provincia de Burgos. No quisiera resultar hiriente, pero qué duro tener que expatriarse a Burgos siendo nada menos que de la tierra del "Label", "Euskolabel, digo", abanderados ellos del exito en los canales cortos de comercialización, protectores de la venta directa, y promotores a ultranza del consumo de lo local. Trio de definiciones que en realidad vienen a decir lo mismo.!!!Luego querrán que sus productores sean cero CO2!!!

Singularidades aparte, esta semana hemos probado una de sus cervezas. Su actual cerveza, pienso. La Rose Mary. Una cerveza que intuyo toma su nombre del nombre de uno de sus ingredientes diferenciadores: el " Rosmarinus Officinalis" o Romero silvestre.


Una American Pale Ale, pero con romero. Original, muy aromatica, pero nada pesada, con trazas apenas perceptibles del romero, o de lo que como romero podria identificarse. Muy lograda y muy recomendable. 

La estetica de la botella me resulta un tanto estridente, como de cartel de cine de pelicula de Serie B. No fue mi elegida entre el sin numero de artesanas que formaban en fila en la Abadía de la cerveza de Logroño, sino que fue resultado de un cambio sugerido por el vendedor. 

Afortunadamente él es de esos que saben de cerveza y no tienen como criterio de elección la etiqueta...pero compradores somos todos.

lunes, 17 de enero de 2011

RESTAURANTE JULIANTXU BERRIZ: BUSCANDO UNA BUENA CHULETA

Este fin de semana hemos viajado al duranguesado en busca de una buena chuleta.

Hemos consultado nuestra ya no tan guía de cabecera, la Repsol, por ver qué recomendaba en esta zona en cuestión de chuleta, descartando de antemano al "Olimpo de las Brasas": el Asador Etxebarri, el de Atxondo, que no se ajustaba al precio.

En busca de algo más popular y contando con la opinión de algunos comarcanos recaimos al fin en el Restaurante Juliantxu de Berriz (Vizcaya), todo un clásico en la zona, y eso que nos comentan algunas lenguas que quizás ya no es lo que era por eso de que pasó a manos de la siguiente generación.
El local tiene su encanto y muchos quizás lo definirían como"vintage", y en realidad podriamos decir que mas bien es un  "cincuentage" o "sesentage". Uno de esos sitios con solera.
Entre lo mejor del sitio: su publico. El restaurante estaba a rebosar, con el cartel de no hay billetes, lleno de cuadrillas y parejas jovenes, todos con la piedra en la mesa calentando la chuleta y una botella de vino, Rioja.
Encontrarte así el escenario hace que uno ya le coja al sitio confianza.

Comimos chuleta, de ternera, no de vaca. Buscabamos vaca.
Aun así la ternera estaba muy buena con un  toquecito quizás a carbón que aun le hacía más gustosa. También estaba muy buena la tortilla de bacalao pero fue un exceso definitivamente, como las patatas. Al Juliantxo hay que ir a comer chuleta, una ensaladita por darle color a la mesa y sacarse un rioja. Y punto

De los riojas, el nuestro un LAN crianza 2005. (Quizás mejor 2006), pero en la carta había también Campillo, Muga, Coto....

Total para dos, sin extras pero con criancita y chuleta de kilo unos 70€, ya con los extras(tortilla, postres y complementos) 90€.

Aun meditamos si lo incluiremos o no en nuestra guía. Por lo de la vaca.