Mostrando entradas con la etiqueta MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRID. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

PIPA&CO. PARA SENTIRSE MUY CHIC EN MADRID

 
logo
 
"Some people look for a beautiful place; others make a place beautiful"
(No lo digo yo, lo pone en su barra)
 
Como de todos es sabido, a "provincias" las modas de la "Capital" suelen llegar con cierto retardo. Lo que no quita para que acaben llegando. Y para que despierten en nosotros, los provincianos, un interés inusitado, desmedido en ocasiones, que hace que todos terminemos hablando del hito en cuestión. Sea éste un local, un comercio o un espectaculo musical.
 
A mi personalmente, como a muchos otros, me encanta disfrutar de vez en cuando de las novedades de la gran urbe, y cuanto más de moda mejor. Especialmente de las novedades de restauración. Más aún si los locales salen en las revistas de moda y si los visita gente de postín. Si ya puedo decirle a mi madre que he estado en uno de los que salen en Telva..ya, ni te cuento. Que le vamos a hacer, esto es tambien parte de mi.
 
Aunque ya lleva un par de años abierto Pipa&Co es uno de esos lugares cuyo nombre suena en Madrid, y se va haciendo eco en otros pequeños rincones. Desde luego no es un lugar de turisteo habitual, porque está en el Paseo de la Habana, bastante alejado de los rincones visitables a excepción del Bernabéu. Pero detrás de su puesta en marcha están chicos de apellidos tan afamados como Aznar, o Nicolás, y eso también tiene su publico. Especialmente entre los jóvenes de la jet set del barrio, por llamarlo barrio, de Salamanca, los profesionales liberales, los auditores, consultores y otros jóvenes y exitosos profesionales que trabajan en los alrededores.
 
Aunque el local con una decoración exquisita es un local para mi, de chicas. Un saloncito de quedadas entre amigas, porque es como un salón de los que salen en la revista El Mueble, que todas tratamos de tener, con dudoso resultado final.

Resultado de imagen de pipa and co
Interior de Pipa&Co. Vía Facebook
En la practica el publico es también masculino, pero fino. Lo digo por los de provincias. Este no es un local de cerveceo a nuestro uso, ni un afterwork. Es más Nueva York. N.Y.C, diría aquí.

Además de bonito, en el local se come bien. Y según la moda de las grades urbes aquí se puede comer casi a cualquier hora. Comida, cena, pero también un "brunch" y otras cosas con nombre en ingles como "Sides" o "Smoothies".

La carta es elaborada y el precio medio compartiendo entrantes ronda los 25€. En general la gente sale contenta.

Un ejemplo por ese precio más o menos, plagado de cositas ricas y originales, es este. No para todos los días claro, pero si para algunas ocasiones:

Burratina con tartar de tomate.

Huevo poché, parmentier de patata y aceite de trufa negra

Tartar de pez mantequilla

Tataki de salmón, verduras salteadas y algas wakame
 
 
PD: Lo que le diferencia de un menú de pinchos en Logroño, es en realidad la estética del local, y especialmente el público. La actitud del publico. Gente guapa hay en todos los lugares, pero aquí el guapismo es una filosofía de vida. Ir en agosto con camisa remangada de manga larga, pantalones chinos, pulserita de la bandera nacional, ellos y perfectísimas y enmarcadas, ellas indica pedigree y pudiente familia. En nuestra casa, eso podría llevar a grandes errores, ¿saben? Aquí la economía VIP es economía y estética más rural y mas social. En la variedad está el gusto y no en la globalidad señores


Horario

viernes, 7 de noviembre de 2014

LATERAL PLAZA SANTA ANA MADRID




Lateral es una cadena de espacios de gastronomía distribuidos por el centro de Madrid.

  Image
Decoraciones impolutas, y una carta de pinchos original, variada y tremendamente asequible es la clave del exito de estos espacios. Visitamos el Lateral ubicado en la Plaza de Santa Ana, a la hora de la cena. Desistimos de encontrar sitio en la terraza y por los pelos conseguimos una mesa en el interior. El local con luz tenue y muy agradable sirve a la par de espacio gatronomico y galería de arte. 

Gran parte de los comensales son extranjeros, identificables no solo por su aspecto foraneo y el tono de sus diferentes lenguas, sino por la gran capacidad de invertior el orden de cualquier menu, ingiriendo la vez un poquito de tataki de atun, bien un bocadito de crep de dulce de leche y nuevamente tataki...



Nos pedimos un plato de verdutitas en tempura con salsa de yogurt, de esas que en Logroño se llaman "Rabas de Regadío" para abrir boca. 

Y para no dar mucho lugar al pensamiento un plato de pinchos variados para dos. Brie con jamon ibérico, croquetas, queso de cabra con piquillo, solomillitos con cebolla caramelizada.... ¿mas que suficente? No de postre crepes de dulce de leche..pero en su correcto orden.


Asequible, centrico, rapido, agradable....bien.

LA MUCCA DE PRADO (MADRID)

El Barrio de las Letras de Madrid es una de las mejores ubicaciones para asentar el campamento base como tursita en la capital. Lo tiene todo: Encanto arquitectonico, buen ambiente, espacios culturales, el Prado a dos pasos, el Congreso con su león ciclánico, el ateneo, la sede de los cienciólogos y una muy buena oferta hotelera y hostelera.

Además de la Plaza Santa Ana, su anexa calle Prado esconde algunos espacios gastronomicos a visitar, como el Green and More de los Tudelanos 33, inexplicablemente menos de moda entre el publico local que su vecino de enfrente, La Mucca de Prado.

El fenomeno Mucca no termina de convencerme, mas alla de la impoluta decoración del local. Si bien es cierto que se puede comer a buen precio, tanto a la carta como en el menu, y eso es de agradecer en un Madrid, los platos no son tan espectaculares en elaboración y sabores. 


Creo que su exito radica mas enla premisa de que el que quiera estar se debe dejar caer por alli, porque si no uno no existe, que en otra cosa.



No obstante yo no dejaría de incluirlo en mi lista de "must have" si visitara Madrid. (Quien sabe con qiuien puede llegarse a coincidir. En el Hola lei una vez que la realeza se deja caer por alli)

El ambiente es bueno,la comida variada y el precio para el bolsillo agradable.

viernes, 13 de diciembre de 2013

LAMUCCA DE PEZ (MADRID): UN LOCAL DE AMPLIO ESPECTRO

En Logroño no hay tranvía y tampoco tenemos metro, como dice la canción, así que para "los habitantes de provincias" ir a Madrid puede abrir la posibilidad de pasar un día muy diferente. Diferente y reconfortante porque, será por la edad, pero ya no anhelamos la vida en la capital, y solemos volver reconfortados por vivir en un pequeño rincón.

Nos llevan a Malasaña. A Lamucca de Pez. La elección viene condicionada por el amplisimo horario con el que cuenta la cocina de este restaurante. No, entre semana no todo abre en horaraio de cenas patrias en Madrid.

Cenamos normal, no podemos decir más, pero la comida como el vino se come con los cinco sentidos y la parte de la vista aporta a la valoración del local un importante número de puntos.

Platos grandes y coloridos, precios para todos, un local agradable con un estética bonita, y en modo "Pop Up Store" de esos que se llevan tanto, o sea, con el  mobiliario y los accesorios estéticos en venta.

También es un local adecuado para el oído, porque es también espacio de musica y copas. Muy versatil. O como ellos mismos se autodefinen High-Low, un concepto para el que dicen andar buscando traducción.

En esa linea puede definirse como un local de "amplio espectro", como la azitromicina, que igual ataca un batracio que un paramecio.



Plato de sanas verduritas, pollo al curry con  arroz, que no me digais que no es bonito y tarta de queso.



Lamucca tiene otra sede, Lamucca de Prado, pero en este en lugar de menú del día, tienen  plato del día. Esto en la imaginación de los de provincias asocia el local a uno de esos llenos de ejecutivos, gente con traje de chaqueta quiero decir, comiendo rapido a medio día, más frios y en un estilo poco nacional. No parece así en las fotos de la Web.

No esta mal el local.

Donde: 
Lamucca de Pez
www.lamucca.es
Carlos Cambronero (28004 - Madrid).

viernes, 28 de septiembre de 2012

BAR CRUZ (MADRID): CASTIZOS DE MONCALVILLO

La falta de recursos en el medio rural obligó a muchos españoles, hace ya mas de medio siglo, a emigrar de sus pueblos, con la maleta al hombro y medio duro en el bolsillo.
 
Con un curriculum escueto, en el que con fortuna se incluian el saber leer, sumar y escribir. Con ambiciones escasas, que quizás no iban mas alla de sobrevivir, pero con su dignidad al frente y sus manos dispuestas para el trabajo.
 
No todos tuvieron la misma fortuna. Pero todos contribuyeron a moldear este país y salieron adelante.
 
Los hermanos Martín y Martina Martinez emigraron a Madrid acompañados el primero por su mujer, Cruz y la segunda por su marido Leoncio.
 
Eligieron como oficio, cada uno por su lado, la hostelería.
 
Alquilaron tascas y tabernas con pequeñas trastiendas, que hacían las veces de hogar. No había para más alquileres. Fueron progresando y cambiando de locales. Y acabaron montando lo que en este video genial de Ivar Muñoz-Rojas y David Álvarez que publicaron en este enlace de "Lo que coma Don Manuel", denominan "Bar Español".
 
Martina y Leoncio montaron el Bar La Parada, en la calle Acuerdo esquina con Santa Cruz de Marcenado. A escasos metros del actual NH de Alberto Aguilera. Y en su anecdotario figuran capitulos oscuros de nuestra democracia, muy interesantes de escuchar. No hace falta mas que oir nombrar a algunos clientes de su trastienda entre los que figuraban militares de alto rango y conocidos miembros de gobiernos anteriores.
 
Lamentablemente, la tercera generacion no ha mantenido las riendas del negocio familiar, en el que se servían abundantes raciones de croquetas caseras y chorizo riojano. Y que bien merecia una visita de los desplazados riojanos en la capital, para sentirse un rato como en casa.
 
Diferente suerte corrieron los negocios de Cruz y Martín, que entre otros montaron el Asador Iregua y el Bar Cruz, este si, en manos de la tercera generación.
 
El Bar Cruz es uno de los más conocidos de Madrid. Parece una osadía decirlo así, pero es cierto. Es "El de la esquina de la Plaza Cascorro", "El que se abarrota los domingos cuando la gente se acerca al rastro", "El de la demandada terracita en medio de la plaza"...."El de los caracoles y las navajas", "El de los boquerones blancos, blancos en vinagre"...y en la red  otro sinfín de apelativos relativos a sus multiples tapas y raciones. Y a su "casticidad", aunque son castizos de Moncalvillo.

Este bar tiene tambien sus historias antiguas sobre clientela famosa, en este caso más cercana al mundo del arte y la cultura, e incluso a la realeza, puesto que era frecuentado por una Infanta, hermana de nuestro Rey, quien en cierta ocasión no pudo evitar pedirles la receta de una de sus tapas.
 
Foto de Raúl Martinez Vicente
 
Nosotros recomendamos visitarlo, y ponerse tibio a cañas y raciones, en un ejercicio sino de sentimiento regional, al menos de apoyo al local de plato de loza blanca gastado, que lamentablemente puede acabar siendo relegado de esta sociedad. Porque  no sería uno un buen expatriado riojano en Madrid sin dejarse caer por alli..

martes, 22 de marzo de 2011

ELIKAN DE TUDELA Y LA NOVA EN MADRID: DE MENÚ EN MENÚ

Por trabajo esta semana he ido encadenando menús del día en varios lugares, uno de ellos Tudela. Comí un menú en el restaurante Elikan, no muy lejos de la estación de tren, por algo menos de 11€ (sin café). El restaurante ocupa un local alargado, con un mostrador clásico interminable que hace las veces de separador de espacio de cocina y comedor, todo con un aire un tanto anticuado. Sin embargo diré que tanto el menú como el servicio fueron muy correctos: De primero alcachofas, frescas, como no podía ser de otra manera en Tudela y a esta altura de la temporada, de segundo pinchos de pollo a la plancha y tarta de postre. El cocinero a la vista y perfectamente ataviado con delantal y gorro de cocina le dan un cierto empaque al local.
En resumen un menu agradable.

El siguiente menú del viaje lo tomé en la capital en el restaurante La Nova, en la calle Zurbano, un clásico de nuestras reuniones de trabajo, elegido según nos comentan porque la comida nunca cae pesada en el estómago.
El comedor está en una planta baja, y quiere semejar diría yo, un bodegón. El menú, que incluye  primero, segundo y postre, que en mi caso fue patatas con costilla y carne a la brasa, sale por 13,50€  (sin café). El vino de batalla, y servido en jarras; el servicio regularcillo. Mucho publico de traje y corbata. No me acaba de convencer. Si he de elegir me quedo con el de Tudela. Y eso que La Nova se vanagloria de su especialidad en carnes exóticas: avestruz, canguro, bufalo, camello, buey de nebraska....si alguna vez nos da por hacer un despilfarro laboral y lo pruebo sereis los primeros en saberlo.