Mostrando entradas con la etiqueta ALAVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALAVA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

BODEGAS RUIZ DE VIÑASPRE. LAGUARDIA. ALAVA


Extrovertidos, abiertos, alegres, sociables, amantes de la vida y del mundo del vino...así definiría yo a los propietarios de la Bodega Ruiz de Viñaspre. Una imagen que sin duda influye a la hora de valorar y describir los vinos que elaboran, y la oferta enoturística de su bodega.
 
Por supuesto en la valoración influye también su ubicación y la de su viñedo. El municipio de Laguardia es uno de los imprescindibles en cualquier agenda viajera. Un punto en el que confluyen una arquitectura tradicional extraordinaria, una oferta gastronómica de plato, pincho o ración muy atractiva, patrimonio religioso, arqueológico, cultural; un paisaje al que presta fondo la sierra de Cantabria, por la que con frecuencia y como si fuera por contrato se descuelgan las nubes afectadas por el Foehn, dándole un aspecto de inmensa levedad…y todo esto tapizado por innumerables hileras de viñedos condicionadas en su fluir por estupendos edificios que albergan sus bodegas.
 
Más no se puede pedir. Y desde luego la vida en un entorno como este marca. Incluso aquí la cata se ve de otra manera.
Los vinos de las Bodegas Ruiz de Viñaspre, herederos de una ya centenaria tradición familiar con orígenes en El Villar, se elaboran en una nave moderna rodeada de este bucólico paisaje.
Bodega desde el viñedo vía Facebook Ruiz de Viñaspre
 
En su comedor puede degustarse un menú típico de bodega bajo reserva y además catar, en un ambiente distendido, cualquiera de sus vinos. Los de la línea que lleva su propio nombre, “Ruiz de Viñaspre”, y también los que se etiquetan como “rV”, un nombre que aunque a simple vista pueda identificarse con sus propias iniciales también puede asociarse al binomio “riojano (pero menos, por la minúscula) y Vasco”. Un pensamiento nada arriesgado conociendo la actual tendencia a la secesión o distinción por mojones que parece estar instaurándose en esta nuestra DOC Rioja.


No puedo dejar de mencionar su tercera línea, la del vino joven Kosher para cuya elaboración están certificados su vino y su bodega. Un viñedo al que la Ley Mosaica exige edad (Al menos 4 años) y cíclico barbecho de cosecha (Cada 7 años no se recogen uvas y la tierra debe regenerarse) y una elaboración en la que tan solo debe estar implicado un rabino o una persona competente para elaborar alimentos kosher. 

 
 
Sin entrar en notas profesionales de cata estos vinos aportan al consumidor parte del espíritu de sus regentes. Esa alegría es la que nos ha hecho elegirlos para celebrar estos románticos días de Carnaval...
!Salud!

BODEGAS RUIZ DE VIÑASPRE

Camino de La Hoya, s/n
Laguardia (Alava)
Teléfono: 945600626
www.bodegaruizdevinaspre.com

domingo, 6 de marzo de 2011

BODEGAS BAIGORRI (SAMANIEGO): CURSO BASICO DE CATA

Ayer pudimos disfrutar de un precioso día de bodega en Samaniego, la Rioja Alavesa. 
Nos dirigimos a Bodegas Baigorri en grupo para recibir un curso básico de cata, ver la bodega y después catar su Menú Degustación.
La bodega está situada a los pies del Puerto de Herrera, que ayer aparecía levemente nevado y ofrecia un marco paisajístico muy agradable. La arquitectura de bodega, del arquitecto Iñaki Aspiazu fue merecedora del premio internacional Best of Wine Tourism en 2006. Es un edificio moderno, luminoso y muy bien integrado en el entorno y merece la pena visitarlo, y especialmente tumbarse en el mirador a disfrutar de las vistas.


El curso duró unas dos horas en las que el enólogo de la bodega, Simón Peregrina, nos sirvió de maestro de iniciación en la cata de vinos. El lugar muy agradable y la explicación clara y cercana. Tras la sesión teorica se realizó una sesión practica en la que se valoraron: Baigorri Rosado, Baigorri de maceración carbónica, Baigorri crianza y un alabado Baigorri blanco fermentado en barrica.

Un recorrido por la bodega nos sirvió de antesala hacia el comedor. 

El menú degustación de ayer consistió en lo siguiente:

Entrantes:
  • Paté de trufa natural artesano
  • Ensaladita con puerrito y bonito
  • Salmon crujiente
Primero: Alubias a la Riojana
Segundo: Milhojas de ternera con champiñones, boletus y foie
Postre: Tarta, yogur, helado rbozado y frutas dle bosque.

Desde luego no pasamos hambre. El menú estaba bueno, aunque espero que esta moda de los moderno pase pronto a mejor vida porque ahora lo dificil es encontrar un menu tradicional, que al final terminará por catalogarse como especie en peligro de extinción.
Todo el día: 30 €

domingo, 20 de febrero de 2011

HECTOR ORIBE: SE NOS HIZO MENOS DE LO ESPERADO

!!!!Por fin hemos comido en el Hector Oribe de Páganos (Alava)!!!!
Despúes de unos meses de escuchar las multiples alabanzas que nuestro entorno social hacía de este restaurante, al fin hemos conseguido mesa. Siempre lleno e incluido en las famosas guías, nos tenía locos de curiosidad.
Buen servicio, raciones adecuadas, ambiente agradable, estetica interior no del todo combinada pero al fin y al cabo detalles mínimos. 
Ofrecen carta y menú degustación, este último por 35 euros más IVA (no recuerdo si bebida). En mi opinión en la carta se abusa del Foie y los Boletus, incluidos como parte de varios platos, y en los platos hemos encontrado demasiada densidad, salsas y mezcla de sabores: No ha sido lo que esperábamos, del primer plato al postre.


Pencas Rellenas (1/2 racion)

Hemos tomado las recomenaciones de la famosa guía y algunas de su web, y aún así no lo incluiríamos en nuestra propia guía, valorando la calidad precio del establecimiento y las alternativas gastronomicas que ofrece este entorno privlegiado:Pencas rellenas de bacalao al pil pil de boletus, Anchoas marinadas, rabo de vacuno, Pichón en dos cociones distintas y de postre Torrija regado con Tobía Selección 2006.
Total: 98 euros dos personas.